Presentación de Resúmenes
XXXIV Congreso Latinoamericano de Patología
50° Congreso SAP 2023

FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 8 DE AGOSTO

Los resúmenes enviados a la SAP/SLAP serán revisados por el Comité Científico, supervisado por la Comisión Directiva que aprobarán los textos o los remitirán a los autores para que realicen las correcciones pertinentes.

EL PRESENTADOR DEBE ESTAR INSCRIPTO AL CONGRESO SAP/SLAP 2023.

SÓLO SERÁN CONSIDERADOS LOS RESÚMENES QUE CUMPLAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

Debe completar todos los campos antes de enviar el formulario.

DEBE OPTAR Y MARCAR SI VA A PRESENTAR EL RESUMEN COMO POSTER O COMUNICACIÓN ORAL.


1er campo: “TÍTULO”

Descriptivo del contenido, escrito en mayúsculas.

No deberá llevar siglas y las abreviaturas, si las hubiera, deberán ser aclaradas.

2do campo: “AUTORES”

Apellido e inicial del primer nombre en mayúsculas y el resto en minúsculas.

Se aceptarán hasta 5 autores en los trabajos correspondientes a la presentación de un caso.

El primer autor deberá encabezar la lista y será el contacto con la SAP/SLAP.

3er campo: “LUGAR DE TRABAJO”

Escrito con mayúsculas y minúsculas.
Deberá indicar, en este orden, servicio, hospital o laboratorio y localidad dónde se realizó el trabajo.

4to campo: “CONTACTO”

Sólo la dirección de e-mail del primer autor al cual reenviaremos las respuestas.

5to campo: “IMAGENES”
«Imágenes representativas» (Micro, Macro o inclusive PCRs, Citometrías u otros gráficos).
Se deben adjuntar 4 imágenes representativas. El formulario solo ADMITE FORMATO JPG.

6to campo: “RESUMEN”

INTRODUCCIÓN

Breve explicación del tema (propósito del trabajo).

OBJETIVOS

Meta que se persigue con el trabajo. Debe ser demostrable con los materiales y métodos elegidos.

MATERIALES Y METODOS

Descripción completa de todas las técnicas y materiales utilizados.

RESULTADOS:

Todos los resultados deberán ser informados.

No se aceptará: “se mostrarán después” o “los resultados serán descriptos en la presentación…”

CONCLUSIONES

Se hará un análisis relacionando los objetivos propuestos con los resultados obtenidos.

No serán aceptados trabajos sin las conclusiones finales.

7mo campo: “BIBLIOGRAFÍA”. Hasta 3 citas bibliográficas. 

8vo campo: “ESPECIALIDAD”: seleccionar a qué especialidad corresponde su trabajo:

AUTOPSIAS Y PATOLOGÍA FORENSE – BANCO DE TEJIDOS – CABEZA Y CUELLO – CITOLOGÍA – DERMATOPATOLOGÍA – GASTROINTESTINAL Y HEPÁTICA – GINECOPATOLOGÍA – HEMOLINFOIDE – HUESO Y PARTES BLANDAS – NEFROPATOLOGÍA – NEUROPATOLOGÍA – PATOLOGÍA DIGITAL – PATOLOGÍA INFECCIOSA – PATOLOGÍA MAMARIA – PATOLOGÍA OCULAR – PATOLOGÍA PEDIÁTRICA – PATOLOGÍA PULMONAR – UROPATOLOGÍA

 

Cuando el trabajo corresponda a presentación de uno o dos casos, el esquema a utilizar será el siguiente:

INTRODUCCIÓN: Contexto clínico-epidemiológico

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Antecedentes clínicos, diagnóstico, terapéutica instituida, descripción macroscópica y microscópica, estudios complementarios (inmunohistoquímica y citoquímica, estudios moleculares, etc.).

COMENTARIOS: Descripción de las características relevantes de la entidad del caso presentado.
BIBLIOGRAFÍA

 

COPIE SU TRABAJO DENTRO DEL RECUADRO Y VERIFIQUE QUE NO SUPERE LAS 40 LÍNEAS DISPONIBLES

 

Por favor revise muy bien su trabajo antes de enviarlo.

No se aceptarán cambios en los datos del resumen luego del envío a la SAP/SLAP

La estructura del resumen deberá colocarse dentro del recuadro marcado. 

(No debe haber datos de los autores ni del lugar de trabajo dentro del recuadro)